3 MESES | 60 HS. EN PLATAFORMA | Inicio: 2 de Agosto de 2018.
Buscar y gestionar oportunidades para el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios es uno de los principales desafíos profesionales en el mercado, especialmente en los grandes centros urbanos. La elasticidad de oferta y demanda, el valor del suelo, la locación, la proyección económica del proyecto hacen al MERCADO DE TIERRAS la cartera más estratégica y dinámica de activos de la industria y al GESTOR DE TERRENOS (Land Finder) al profesional más preparado para ello. Ingrese hoy mismo a este excitante y rentable desempeño profesional, transfórmese en líder del cambio y de nuevos negocios.
¡Bienvenido a este fascinante mundo!
¿A quién está dirigido?
- Brokers inmobiliarios
- Emprendedores de negocios y proyectos de desarrollo inmobiliario
- Profesionales operando en el mercado inmobiliario: arquitectos, ingenieros, constructores, administradores, contadores.
Objetivos del curso
- Construir criterios de identificación, búsqueda y valuación de terrenos y lotes.
- Realizar, comprender y utilizar los estudios de mercado.
- Entender los aspectos normativos y urbanísticos. ¿Cómo es un cálculo de edificabilidad?
- Adquirir modelos alternativos de adquisición de terrenos.
- Cómo realizar permutas y canjes contra terrenos.
- Comprender y optimizar el rol de las inmobiliarias en la comercialización de lotes para emprendimientos
Contenido
-
Módulo 1: Selección de terrenos para proyectos inmobiliarios. >
La importancia de la localización. Criterios de selección. Generación y tipos de demanda. La oferta y la variable precio de venta. Estudio de Factibilidad y sus fases conceptuales. Estudio de mercado preliminar para un cierto Producto Inmobiliario. El valor de la información. Diseño y conceptualización estratégica del producto.
-
Módulo 2: Valuación de terrenos. >
Aspectos normativos y urbanísticos. Cálculo de la constructibilidad potencial, de la volumetría construible y del área vendible en base a la zonificación vigente y a las pautas de mercado. Incidencia inicial e incidencia real. Teoría del valor único y valor variable. Valuación por comparables y por cálculo de la rentabilidad. Caso de negocios, supuestos base. Evaluación económica-financiera. Indicadores económicos (costo de corte, rentabilidad punta a punta, resultado). Valuación del activo.
-
Módulo 3: Negociación. >
Modelos de compra de lotes (contado o con financiamiento). Permuta, aporte contra metros, canje por activos, asociación. Definición de los parámetros económicos y legales de este tipo de transacciones para cada uno de los casos. Esquemas de garantías: hipoteca, fideicomiso, seguro de caución. Experiencias reales. Casos de éxito y de fracaso. Aprendizaje a partir de la remediación.
-
Módulo 4: Previsiones para proyectos con terrenos tomados en canje. >
La participación del aportante del lote en la definición del proyecto, en el curso de la obra y en su financiamiento. Criterios de selección de unidades para cada parte. La comercialización y la entrega de las correspondientes al propietario del terreno. Previsiones y advertencias para la etapa de cierre de la contraprestación y levantamiento de las garantías. Cuándo y cómo hacerlo.
-
Módulo 5: Aspectos tributarios. >
Impuesto a las ganancias y a la ganancia mínima presunta en un emprendimiento con un terreno tomado en permuta vs. pagado de contado. Particularidades de los fideicomisos inmobiliarios y al costo. La importancia del diseño del vehículo con el cual se hará el desarrollo. Cálculo del IVA e ingresos brutos, impuesto a la transferencia de inmuebles y sellos. Bienes personales. Casos especiales: emprendimientos no residenciales.
-
Módulo especial: Venta de terrenos. >
El rol de las inmobiliarias en la comercialización de lotes para emprendimientos. Entendimiento y conocimiento del activo, de la transacción y de los players potencialmente interesados. Tenor y formato de los mandatos de venta. El marketing insuficiente para los terrenos: carteles, avisos y contactos con constructores conocidos. Cómo identificar a los candidatos más probables, cómo presentar el negocio. Próximos pasos: las opciones de compra en favor de los desarrollistas serios. Plazo de exclusividad para hacer estudios, para estructurar el fondeo y para la toma de decisión de inversión. Closing: el arte de cerrar la operación (y cobrar la comisión).
Herramientas principales incluidas
Herramienta: Planilla de Evaluación Económica de Terrenos Función: Cuantifica el Valor que la Tierra aporta al Proyecto Inmobiliario Resultado: Obtiene Indicadores estáticos : -Beneficio -Rentabilidad (estática), Costo de Corte -Incidencia de la Tierra. Aplicación: Proyectos de Desarrollo, de pequeña y mediana escala Formato: Planilla .xls
|
 |
Herramienta: Hoja de ruta de Evaluación de Terrenos Función: Sistematiza el proceso de análisis de Terrenos Resultado: Protocolo de procedimiento Aplicación: Análisis de Tierra para Proyectos de Desarrollo Formato: Planilla .xls
|
 |
Staff Académico
Arq. Sandro Ortíz
-
Resumen
-
Perfil profesional

Arquitecto egresado de la universidad de Buenos Aires (UBA)
Departamento: EVALUACION DE PROYECTOS
Roles Académicos: Docente especialista
Cursos: Gestión de Terrenos. Clave del Éxito de un Proyecto - Edición I, De arquitecto a desarrollista
- Arquitecto egresado de la universidad de Buenos Aires (UBA)
- Maestría en Economía Aplicada, Universidad Católica Argentina (UCA), tesis en curso.
- Consultor en Desarrollos inmobiliarios. Área de especialización: Análisis y factibilidad técnica de terrenos. Estudios de mercado. Evaluación de proyectos. Definición y diseño de producto.
- En el ámbito público tiene una vasta experiencia como consultor de proyectos de escala urbana a nivel nacional e internacional.
Arq. Damián Tabakman
-
Resumen
-
Perfil profesional
Rector de la Escuela de Negocios Real Estate
Departamento: ESTRATEGIA
Roles Académicos: Coordinador/Docente
Cursos: Gestión de Terrenos. Clave del Éxito de un Proyecto, Fideicomisos al costo, Éxito del Modelo Argentino, Dirección Estratégica de Proyectos Inmobiliario, De arquitecto a desarrollista
- Arquitecto. Máster en finanzas.
- Rector de la Escuela de Negocios en Real Estate ENRE, reconocido consultor y autor de 5 libros sobre Real Estate (de. BRE).
- Presidente de APPI (Asociación de Directores y Profesores de Programas, Postgrados y Maestrías del sector Inmobiliario).
- Coordinador Académico y profesor de los postgrados de Real Estate de la Univ. Torcuato Di Tella y ESEADE.
- Integra la representación para el Cono Sur del Salón Inmobiliario de Madrid.
- Es Secretario de la Comisión Inmobiliaria de la Cámara Española de Comercio en Argentina.
- Integra la Comisión Directiva de la Asociación de Empresarios de la Vivienda.
- Director independiente de empresas públicas con cotización bursátil en Argentina y en el exterior
Cr. Mariela Schenone
-
Resumen
-
Perfil profesional

Departamento: IMPOSITIVO Y FINANZAS
Roles Académicos: Especialista
Cursos: Gestión de Terrenos. Clave del Éxito de un Proyecto - Edición I, Fideicomisos al costo, Éxito del Modelo Argentino
- Contadora Pública, Posgrado en Administración Financiera. Univ. de Buenos Aires UBA
- Miembro de la Asociación Argentina de Fideicomisos y Fondos de Inversión Directa (AAFyFID)
- Comentarista en diversas publicación especializadas: Ámbito Financiero, Reporte Inmobiliario, Cronista Comercial, Revista Apertura, Bricking, Revista Áreas Globales – Bienes Raíces, Six, etc. (2011-2013)
- Socia en Construcción, Desarrollo y Servicios. CDS Desarrollos Inmobiliarios
- Experiencia directa en 19 fideicomisos en Argentina y 5 en Uruguay, incluido los emblemáticos desarrollos QUARTIER
Arq. Domingo Speranza
-
Resumen
-
Perfil profesional
Departamento: Factibilidad Técnica de Terrenos y Proyectos. Proyecto, Estrategia, Desarrollo y Comercialización de Emprendimientos.
Roles Académicos: Especialista
Cursos: Gestión de Terrenos.
- Arquitecto UBA y Corredor Inmobiliario Matriculado
- Fundador y Director de Newmark Grubb BACRE
- Ex Director de Binswanger Argentina, socia de Gimenez Zapiola SRL
- Entre 2000 y 2005 fue responsable regional de operación de Cushman & Wakefield
- Entre 1994 y 2000 dirigio BHN Inmobiliaria, el área de nuevos desarrollos de Banco Hipotecario Nacional
- Larga trayectoria como consultor nacional e internacional de proyectos de inversión inmobiliaria y financieros.
Conferencias con especialistas
MDI Guillermo Norro. Ejecutivo G&D Developers
Arq. Daniel Mintzer. Titular G&D Developers
Blended Learning
Para todos aquellos que puedan acceder EN-Real Estate realizará sin costo adicional, al finalizar la especialización, una MASTER CLASS / WORKSHOP presencial en hotel a designar. El objetivo será integrar en forma práctica los principales y mas importantes contenidos enseñados. También construir SINERGIA y COLABORACIÓN EN RED entre los participantes al curso para seguir construyendo nuestra Comunidad de Negocios Inmobiliarios.
Vea el siguiente ejemplo del ultimo worshop de este curso desarrollado en el Hotel Hilton Buenos Aires